Alternaria, una de las enfermedades del árbol de pistacho
Las enfermedades que afectan al pistacho no son tan numerosas como las plagas, pero algunas de ellas han causado los daños más graves de la historia del cultivo del pistacho, en esta ocasión hablaremos de la Alternaria, Botriosfera (Botritis) y Septoria. La aparición de estas enfermedades depende sobre todo de las condiciones medioambientales en unos casos y de la resistencia del material vegetal empleado o variedades en otros.
Puede encontrar en nuestro sitio web lo referente a Verticillium, Septoria, Botriosfera y Alternaria.
ALTERNARIA
Qué es la Alternaria y cómo controlarla en el árbol de pistacho
La Alternaria es producida por diversos hongos que se propagan a través del aire. En términos generales puede producirse cuando a la temperatura a partir de 27 grados centígrados se le une una prolongada atmósfera húmeda. El tiempo transcurrido entre la infección y el desarrollo de los primeros síntomas puede llegar a ser de solo 6 semanas.
La mayor infección en las plantaciones de Alternaria se produce desde mediados de verano hasta el otoño y si es grave, ocasiona la pérdida de las hojas y manchas en los frutos, produciendo pérdidas importantes de cosecha y un deterioro de su calidad visual del fruto del pistacho. El estrés de los árboles y las heridas causadas por los aperos, o insectos en el árbol son los factores que más influyen en su desarrollo. Entre los factores que incrementan el estrés de la planta podemos mencionar, además de la falta de riego y las temperaturas extremas, la competencia con las malas hierbas, la falta de horas frío, etc. Por otro lado, el desarrollo incompleto del grano, una falta de calor, también puede aumentar la sensibilidad del fruto a la enfermedad.
Consulta nuestro artículo sobre el precio medio del pistacho convencional al agricultor, una información relevante de tu interés.
PISTACHO CON HONGOS
Primeros síntomas de Alternaria en el árbol de pistacho
Manchas, se producen tanto en las hojas de los árboles masculinos como en las hembras, van aumentando de tamaño con el paso del tiempo y pueden terminar uniéndose a otras.
Un efecto diferenciador que se produce con las lesiones de esta enfermedad en las hojas es que cuando se frotan con los dedos, nos quedan manchados, circunstancia que no ocurriría si la infección fuera debida a Botriosfera al no haber, en este caso, esporulación superficial.
Pistacho afectado de Alternaria y Septoria
El tiempo transcurrido entre la infección y los primeros síntomas puede llegar a ser sólo de 6 semanas. Los primeros síntomas se observan en las hojas con la aparición de manchas angulares o redondeadas de unos 3-7 mm de diámetro, de color marrón oscuro o negro, con esporulación en su centro. Esas manchas van aumentando de tamaño a medida que avanza la enfermedad y pueden terminar uniéndose. Al final de la estación de crecimiento muchas de estas manchas se tornan de color negro. Estas lesiones pueden estar presentes también en peciolos, raquis de la hoja y nervios centrales de los foliolos.
Seguimiento y estimación de riesgo para el cultivo del pistacho
A mediados de julio se ha de realizar un primer muestreo de hojas para detectar la posible presencia de alternaria. Los primeros síntomas pueden aparecer desde finales de julio a principios de agosto, dependiendo de las condiciones de humedad relativa en la parcela. A mediados de septiembre la enfermedad puede llegar a alcanzar niveles de epidemia.
La presencia de cubiertas vegetales en las calles del cultivo incrementa el riesgo de aparición de la enfermedad frente al laboreo o a la escarda química.
Los frutos que han sufrido golpes de calor y presentan daños por quemaduras solares son más susceptibles a la alternariosis que aquellos que no lo han sufrido.
Los hongos del género Alternaria sp. representan un problema en plantaciones con riego por aspersión, microaspersión o por inundación. El riesgo de aparición de la enfermedad se puede incrementar si el suelo presenta mal drenaje (suelos arcillosos), así como en las partes bajas de la parcela (parcelas en pendiente o con vaguadas), donde puede tener lugar la acumulación de agua o la mayor formación de rocío.
TABLA DE SEGUIMIENTO
Control convencional y ecológico de Alternaria
Tratamientos Alternaria:
– Ecológicos:
- Recoger los frutos lo antes posible.
- Efectuar constantes podas de limpieza.
- Quema de desechos, ramas y frutos secos, etc.
- Optar por riegos de bajo volumen (goteo o subterráneo).
- Oleato potásico.
- Propóleo natural.
- Equisetum arvense L.
-Convencionales:
- Trifloxistrobin (una aplicación a finales de junio o principios de julio).
- Azoxystrobin (puede generar resistencia del hongo).
- Clortalonil, iprodiona, tebuconazol (varias aplicaciones entre los meses de junio y julio).
Se podrán utilizar, en el caso de que existan, los productos fitosanitarios autorizados para este uso en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
TRATAMIENTOS PARA EL CULTIVO DEL PISTACHO
Conclusiones
La Alternaria como con cualquier hongo hay que combatirlo antes de que se manifieste, siendo a través de la prevención.
La prevención es barata y está asentada en la observación y anticipación, siendo las armas más importantes.
La utilización de fungicidas preventivos han de aportarse cuando las esporas aún no eclosionaron, estableciendo un calendario desde abril hasta julio, con intervalos de 3 semanas, 21 días.
Pingback: Los 4 síntomas del Verticillium - iberopistacho
Pingback: La recolección del pistacho - iberopistacho