El cultivo del futuro
Invertir en pistachos, lo estamos escuchando cada vez más, en radio, televisión, en la calle, etc. pero pocas de las inversiones que nos recomiendan en otros sectores son tan rentables y sobre todo tan seguras. La inversión en tierra siempre hemos escuchado que es un valor seguro, pero lo más importante es lo que hacemos con la tierra una vez la hayamos adquirido o nos llegue por herencia.
¿Cómo invertir en pistachos?
Nosotros desde IberoPistacho ofrecemos la posibilidad de que un propietario de tierra (agricultor y/o inversor) pueda obtener muy buenas rentabilidades, lo hacemos a través de un buen asesoramiento, llevando este, a que el tiempo y el dinero del inversor/agricultor sean rentabilizados al máximo. Para ello, podemos elaborarte un estudio rentabilidad pistacho, sin compromiso, donde podrás ver la rentabilidad hectárea pistacho.
Desde el punto de vista de un inversor financiero, invertir en pistacho, es una opción rentable, atractiva, segura y diversificada, pensando en inversores que buscan alternativas rentables a medio y largo plazo, (todo ello al margen del plazo de madurez de la plantación, que suele ser de 5 años) y si se compara la inversión en plantaciones de pistachos, con la inversión en bolsa o en otros activos más volátiles.
Rentabilidad Pistacho
Los beneficios brutos por hectárea pueden suponer unos 7.300 euros por hectárea en secano y en 11.000 euros en regadío. Obvio, que puede variar en base a los metros cúbicos de agua que le podamos aportar.
Un agricultor/inversor bien asesorado recupera la inversión total realizada en su plantación de pistachos, tanto en secano como en regadío, en un plazo de 8 a 9 años. A partir de aquí los beneficios de invertir en pistachos son crecientes y muy jugosos, sin comparación alguna con cualquier otro tipo de inversión en la agricultura y sobre todo con una proyección a futuro muy buena.
No obstante, la ventaja que tendría esta inversión con respecto a otras, sería que desde el primer momento su inversión iría creciendo en valor año a año, pues los desembolsos realizados anualmente se incorporan al valor de la tierra (rentabilidad hectárea pistacho), esto se pueda denominar con el efecto de la plusvalía. Difícilmente las vicisitudes de los mercados podrían hacer perder valor con el paso del tiempo.
Contribución al medio ambiente
España está sufriendo una gran deforestación y desertización creciente, sumada a un gran cambio climático global. La reforestación masiva de árboles pistachos en determinadas zonas del país, sin duda invertir en el cultivo del pistacho contribuirá a un mejor medio ambiente para todos.
En Castilla La Mancha (por ejemplo) la cifra de hectáreas de pistachos aumenta cada año y en el año 2.016 se alcanzan las 10.000 hectáreas de plantaciones de pistachos, representando más de un 80% de la superficie de España.
Aprovechamiento
Es una buena alternativa para el aprovechamiento de zonas pobres donde el cereal da poco rendimiento y esto es debido a sus características de rusticidad y rendimiento neto, siendo el Cultivo del Pistacho el más rentable con diferencia al Olivo, Almendro, Vid, etc.
Sabemos que el cereal es viable, pero no rentable, y es viable por las ayudas de la PAC (Política Agraria Común), pero sabemos que esto es “pan para hoy y hambre para mañana”.
El aprovechar esos terrenos agrícolas pobres, no sólo se queda en el aprovechamiento del terreno en sí, vamos más allá, vamos a frenar la despoblación rural que se está dando en ciertas zonas de España, conllevando esto a un problema en las ciudades, donde llega gente sin preparación siendo “carne de cañón” para la sociedad industrial en la que vivimos.
Necesidades hídricas
Apenas necesita agua ya que tiene un origen que proviene de tierras donde son prácticamente desiertos, esto es un hecho que lo corrobora la historia. Aunque es una planta que no tiene grandes necesidades hídricas, si es aconsejable que en los primeros años de la plantación no le falte el agua, sobre todo en el periodo estival que suele coincidir con la época más seca del año, estos riegos los podemos catalogar como riegos de apoyo y de esta manera el porcentaje de fallos se minimiza de manera considerable.
Si disponemos de agua en línea de regadío, la producción podrá ser más alta en proporción al agua que le aportemos, aunque que llegaría un momento, que, si seguimos subiendo la dosis de agua, la proporción no se daría, entrando en un estado que sería perjudicial para la planta del Pistachero en calidad de fruto, hogos, insectos, etc.
Gran demanda de mercado y creciente
Fruto muy demandado y en alza, no sólo como fruto seco, sino también en confitería, cosmética y gastronomía, estando al principio de un gran volumen y siendo un producto consumido de manera asidua y natural en cada casa.
Actualmente en España se importan más de 17.000 toneladas desde otros países (sobre todo de Irán y USA) y la producción nacional no alcanza aún las 1.000 toneladas en 2016. Es decir, el propio mercado español tiene una gran demanda, sin mencionar la gran demanda que podría tener el mercado de UE (Unión Europea). Además, existen mercados muy emergentes como India o Asia donde las necesidades serán prácticamente duplicadas por el aumento de sus poblaciones.
La ingesta de proteína está cambiando, cada vez más la sociedad mundial sube la ingesta de proteína vegetal (Pistachos y otros frutos secos), bajando la ingesta de la proteína animal. Sabemos el impacto positivo que tienes producir un kilo de proteína vegetal y el efecto negativo que tiene producir un kilo de proteína animal, y en nuestro cuerpo pasa exactamente los mismo, con estudios científicos que así lo corroboran.
Elige la fecha y la hora que mejor te venga. Charlamos para resolver tus dudas con el cultivo del pistacho.
Longevidad y adaptación
La planta de Pistacho (Pistacea Vera) es de crecimiento lento, es una especie longeva (+ 150 años), que se adapta a un amplio abanico de suelos: desde altamente alcalinos, hasta ligeramente ácidos, pasando por suelos pobres, calizos y pedregosos.
A pesar de esta adaptabilidad lo cierto es que es preferible elegir suelos francos arenosos, profundos y bien drenados. El único terreno que no le gusta, es el terreno arcilloso (más de un 40%), provocando encharcamientos por ende asfixia radicular.
Estabilidad de gastos y enemigos biológicos
Tiene pocos enemigos biológicos (prácticamente solo el Verticillium, siendo un hongo) y los gastos de mantenimiento de las parcelas son bajos y estables en el tiempo.
El mantenimiento en comparación con otros cultivos (Almendro, Olivo, Vid, etc.) es bajo, cierto es que a medida que aportamos la variable del regadío los costos son mayores, pero, aun así, las comparativas siempre son favorables para invertir en Pistacho.
Conclusiones
Invertir en pistachos es una acción que produce dilema y si cabe también duda, sobre todo cuando falta información.
Desde IberoPistacho apostamos por la inversión en cultivo pistacho, siendo por razones fundamentales, que seguidamente exponemos:
- Alta rentabilidad, siendo el cultivo más interesante.
- Aportación al medio ambiente, contribuyendo a la flora y fauna.
- Revitalización de las zonas rurales pobres.
- Necesidades hídricas reducidas.
- Demanda de fruto en crecimiento constante.
- Planta centenaria.