¿Cuándo y cómo regar el árbol de pistacho?
Cuando se comienza con el cultivo del pistacho hay que tener un calendario de riego previsto para acertar con el desarrollo de la planta de forma adecuada.
Es un requisito en los primeros años de crecimiento de la planta de pistacho, al igual que otras tareas como la poda de formación en los primeros años.
Estas tareas nos ayudarán a cumplir nuestros objetivos. Este calendario de riego del pistacho nos ha de describir, según la edad de la planta, qué aportación de agua por planta, en qué mes del año y cuantas veces hay que hacerlo.
Sucede incluso en secano, por ejemplo, con riegos deficitarios, hasta que el árbol del pistacho desarrolle su sistema radicular lo suficiente para ya depender sólo del agua de lluvia.
La cantidad de agua por árbol
De 250 a 300 litros por metro cuadrado y año, se podría desarrollar el árbol del pistacho de manera rentable para el agricultor. Cuando el agua se da en menor cuantía, no solo bajaría la rentabilidad por escasez de cosecha, también bajaría la calidad.
La cantidad de agua en cada momento, calendario de riego del pistacho
Cuando la planta es joven conviene que los riegos sean cortos y poco distantes en el tiempo. El sistema radicular aún no está desarrollado y el agua ha de estar disponible en la medida adecuada.
A la hora de madurar (más de 10 años), debe de ser al contrario. Riegos abundantes con intervalos más grandes de tiempo.
El tipo de suelo (capacidad de retención de agua) determinará los intervalos en cada caso, así como la cantidad en cada riego. El riego de los árboles de pistachos, ha de empezar en abril y terminar en septiembre, cuando más hay que regar más, es en julio y agosto.
Clasificación de los riegos en función de la cantidad de agua:
- Riego de apoyo o deficitario: 500 a 1.000 m³ / Ha.
- Riego de medio regadío:000 a 1.500 m³ / Ha.
- Riego de alto regadío: Más de 1.500 m³ / Ha.
El “riego de asiento” (se puede considerar el primer riego) que se ha de dar en el momento de la plantación de los árboles de pistachos, siendo este de un volumen de 50 litros y debiendo de repetirlo a los 10 días.
El árbol del desierto
La resistencia a la sequía está demostrada en este cultivo por su origen en países como Irán. En nuestros vídeos de YouTube siempre puedes recibir asesoramiento y formación respecto del cultivo del pistacho.
Conclusiones
A la hora de utilizar la frase “árbol del desierto”, no quiere decir que no le guste el agua y que irá mejor con poca agua que con mucha.
El pistacho es una planta que se adapta muy bien a la exposición hídrica que se le pueda plantear, es decir, una explotación de pistachos puede ser rentable en un secano desde 250 litros por m2, hasta un regadío con más de 5.000 m3 por hectárea.
Dependiendo del agua disponible (lluvia y riego) haremos un diseño de explotación u otro (número de plantas por hectárea, portainjerto, sistema de riego, etc.), pensando en el corto, medio y largo plazo.
Pingback: La producción en el sector del pistacho - iberopistacho
al comienzo cada cuánto se riegan?
Buenas tardes, Emiliano. En la parte privada de nuestra web existen diferentes planes de riego donde se explica detalladamente. Si ya estás registrado puedes acceder a ella con tu usuario y contraseña, y en el caso que no esté registrado solo tienes que hacerlo. Un saludo.