Producción en Castilla-La Mancha, suelos idóneos, análisis de suelo y foliar.
Vamos a estudiar los datos de la producción del pistacho en España y el precio de la lonja pistacho. El pistacho es un cultivo que se está creciendo en España en los últimos años. En la década de los 90 la superficie plantada era muy pequeña, ahora son más de 10.000 hectáreas.
La ingesta de frutos secos en la sociedad actual está creciendo día a día y dentro de los frutos secos, el pistacho es el más demandado, por su sabor y por sus efectos saludables para la salud.
La venta de plantas de pistacho marca España, está creciendo cada día por el hecho de que el mercado demanda planta de calidad y en España la tenemos.
En IberoPistacho se puede encontrar información propia sobre el cultivo del pistacho, a través de diferentes formas y modos, satisfaciendo la necesidad de conocimiento sobre el cultivo del pistacho. Donde se puede comprar pistacho en fruto y planta de pistacho, y además entre otras áreas, el productor puede vender su cosecha de pistacho.
En Europa el centro de investigación más avanzado sobre el cultivo del pistacho se encuentra en Castilla-La Mancha: Centro de Investigación Agroambiental El Chaparrillo.
Temperaturas del pistachero
El pistacho es un cultivo que tolera temperaturas relativamente bajas en invierno. Consideramos una “Hora Frío (HF)” si es menor de 7,2 ºC y “Hora Calor (HC)” si sobrepasa dicha cifra. El pistachero necesita una acumulación de horas de frío (<7ºC) entre 400 y 1500 en función de la variedad. En el siguiente gráfico, se puede observar unos datos aproximados de las principales variedades: Kerman, Larnaka y Sirora (en negativo las Horas Frío y en positivo las Horas Calor):
Humedad ambiente en el pistachero
Es un cultivo sensible a la humedad relativa, cuando esta es alta (cuando es más del 50%), una humedad relativa por encima del 50% nos creará un ambiente propicio para un desarrollo de los hongos.
Polinización por viento en el pistachero
La especie Pistacia Vera tiene una polinización anemófila (el viento traslada el polen de machos a hembras), debiendo de tener en cuenta para organizar machos y hembras, con un sentido de proporción en tanto por ciento y de ubicación.
Variedades clonadas injertadas del pistachero
En el pistacho se utiliza el híbrido en la línea de portainjertos.
El portainjerto al que nos referimos es el UCB1, que se produce por el cruce de Pistacia Atlántica y Pistacia Integérrima.
Las variedades más usadas son Kerman, Sirora y Larnaka como hembras, habiendo otras, pero aún con poca incidencia. La planta injertada está ganando terreno con respecto al injerto en campo, es un hecho que se consolida gracias a unas mejoras en todos los aspectos.
Superficies más pobladas del pistachero
En España, la superficie actual de pistacho se sitúa en unas 7.000 Ha de las cuales 5.000 corresponden a Castilla-La Mancha (más de un 75 %). En esta misma comunidad, en el mismo año 2006 había 2.000 Ha, lo que significa que se ha producido un incremento de un 250 % en menos de una década.
A nivel mundial, España representa sobre un 1% de la superficie dedicada al pistacho. En el 2011 había una superficie total de unas 500.000 Ha, de las que más de la mitad se sitúan en Irán (300.000). El resto se reparten entre Estados Unidos, con 100.000 Ha y Siria y Turquía con unas 50.000 cada una.
Producciones mundiales de pistachos en el mundo
La producción mundial en el año 2013 rondó el millón de Toneladas, mientras que en España se produjeron en 2014 una 1.500 toneladas a un precio medio de 5 – 6 €/Kg., pelados secos (6-7 % humedad) y a granel.
En Europa se considera que son necesarias 140.000 Ha, mientras que actualmente hay plantadas unas 50.000 Ha., por tanto, el margen de crecimiento de este cultivo es muy grande. Esto sin contar un necesario fomento del consumo que situaría la demanda de superficie en unas 280.000 Ha.
Por tanto, considerando estos datos, se considera que la superficie del pistacho en Europa ha de crecer entre 5 y 10 veces en los próximos años.
Adaptación del pistachero en suelos
El pistacho se adapta bien a muchos tipos de suelo, pero se desarrolla bien en suelos profundos y con pH neutro/alto. Tolera bien las altas conductividades.
Los suelos ideales para el pistacho son los Francos y Francos Arenosos.
Los suelos con más de un 40 % de arcilla no se aconsejan para el pistacho, ya que este cultivo no se desarrolla bien con excesos de humedad en el suelo, provocando asfixia radicular y siendo la permeabilidad muy lenta, por lo que el agua permanece excesivo tiempo.
Antes de realizar una plantación de pistacho se aconseja realizar un análisis de suelo para estudiar dos factores:
– Propiedades Fisicoquímicas del Suelo.
– Presencia de Hongos Fitopatógenos.
Análisis Foliar del pistachero (cultivo pistacho / producción pistacho)
El Análisis Foliar es una forma muy eficiente de conocer el estado de excesos y deficiencias de la planta. La observación visual es muy importante, ya que ciertas manifestaciones de la planta nos darán información que luego se corresponderá con la analítica foliar.
Tomar muestras de unas 50 hojas en cada plantación, eligiendo los pistacheros afectados.
Los meses de julio y agosto son los ideales.
Las hojas se tomarán en ramas sin fruto.
Y muy importante, no lo haremos al poco tiempo de un tratamiento foliar rico en nutrientes.
Si se da el caso de pistacheros enfermos, no tomaremos el muestreo de estos.
La interpretación de los Análisis, ya sean foliares o del terreno, así como las recomendaciones agronómicas posteriores, deben correr a cargo de especialistas en el cultivo.
En el análisis se realizan las siguientes determinaciones en la producción pistacho:
– Macronutrientes: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio.
– Micronutrientes: Hierro, Manganeso, Cobre, Boro, Zinc.
Conclusiones
Esto acaba de empezar, en los próximos 10 – 15 años (década de los 30) veremos un sector con madurez y con un posicionamiento internacional muy bueno. Esto se puede y se debe conseguir con unas buenas prácticas en el manejo técnico de la explotaciones, con un procesado adecuado en tiempos y con una comercialización inteligente asentada en marcas fuertes.
Ahora bien, el paso definitivo sería el del “campo a la mesa” a través del comercio online, debiendo de implementar este eslogan como realidad, siendo un producto ecológico y en línea de respeto con el Medio Ambiente.
Elige la fecha y la hora que mejor te venga. Charlamos para resolver tus dudas con el cultivo del pistacho.